Mostrando entradas con la etiqueta taller de coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller de coches. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

¿Cómo puede el taller de coches fidelizar a sus clientes?

The Hub Automotive Insights revelaba en su último estudio publicado, que más del 77% de los conductores españoles es fiel a su taller de coches de confianza, mientras que el 14,1% no lo es y el 8,5% es un cliente esporádico. 


mecánico y chica taller coches


En este sentido y como la fidelidad del cliente juega un papel fundamental para la supervivencia del taller de coches, en este post se expondrán aquellos aspectos que el taller debería tener en cuenta para ganarse la confianza del cliente y conseguir su fidelidad.

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Cómo garantizar la seguridad en un taller mecánico?

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta en un taller mecánico es la seguridad propia del trabajador  y la del recinto donde se desarrolla la actividad. Con el cumplimiento de unos requisitos básicos e imprescindibles, velaremos no sólo por la seguridad y la salud del trabajador en nuestro taller, sino por la productividad y competitividad del mismo frente a otros talleres.


mecánico taller de coches

Por este motivo, en nuestro artículo exponemos los diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta para garantizar la seguridad en un taller mecánico:

Poseer una correcta ventilación 


Debe tenerse en cuenta que el taller debe poseer una buena ventilación para evitar el cúmulo de gases tóxicos y perjudiciales para la salud. Además, las ventanas y dispositivos de ventilación deberían de limpiarse con facilidad, sin poner en peligro la salud de los trabajadores.

Acondicionar el taller con material de primeros auxilios


Como en cualquier otro espacio de trabajo es fundamental que se disponga de un botiquín o material de primeros auxilios, y como es lógico, en un taller mecánico dicho requisito es imprescindible teniendo en cuenta la ingente cantidad de productos químicos, herramientas y materiales peligrosos con los que se trabaja.

Además, deberá dotarse al recinto de extintores y bocas de incendio debidamente distribuidos para que ante cualquier incidente se pueda disponer de los mismos con la mayor celeridad posible.

Cuidar la iluminación para prevenir posibles riesgos laborales 


Otra de las medidas preventivas a tener en cuenta es que el taller debe caracterizarse por una buena iluminación, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, para evitar posibles caídas o errores en el desempeño de su trabajo. Por este motivo, se deberán tener en cuenta tres tipos de iluminación: la natural (principalmente), la artificial y la localizada.

Llevar un control de los materiales y productos del taller 


Es importantísimo que los trabajadores del taller de coches inspeccionen diariamente su lugar de trabajo y lleven un control exhaustivo de los materiales, herramientas y productos (químicos) con los que trabajan. Con respecto a este último aspecto, os recomendamos nuestro último artículo sobre cómo evitar una sanción administrativapor la mala gestión de residuos químicos.


Dotar al taller mecánico de una correcta señalización 


La señalización juega un papel fundamental para la seguridad y la salud del trabajador en un taller mecánico, gracias a la cual podrán indicarse aquellos riesgos que por su naturaleza no han podido eliminarse. Por ejemplo, será recomendable señalizar aquellos productos que son inflamables, zonas de riesgo eléctrico, zonas en las que es posible que se produzcan caídas, o zonas de radiación láser.


Evitar riesgos relacionados con el ruido 


Si por algo se caracteriza el taller es por la gran exposición de ruido a la que se enfrenta el trabajador. Por este motivo es recomendable disponer de protecciones, dispositivos o equipos de trabajo que generen el menor ruido posible, así como de materiales aislantes que amortigüen su impacto. 


Disponer de Equipos de Protección Individuales (EPI’s) 


Probablemente es la base para el correcto funcionamiento de un taller mecánico: que los trabajadores dispongan de mascarillas, cascos, botas, tapones o guantes específicos y homologados para el desempeño de sus funciones.

Para que el taller se caracterice no sólo por su buena gestión, sino también por la calidad y la seguridad que ofrece a sus trabajadores, es fundamental someterse con cierta periodicidad a un test de autoevaluación. Con el programa MásCerca de GT Motive, el taller tendrá acceso a exámenes para su autoevaluación, a información legal relativa a cada Comunidad Autónoma, a material formativo…etc. 

viernes, 19 de junio de 2015

¿Cómo evitar una sanción por la inadecuada gestión en un taller mecánico de los residuos peligrosos?

En el día a día de la gestión de un taller mecánico se trata con una gran variedad de residuos considerados peligrosos como distintos aceites minerales, absorbentes y trapos contaminados; baterías usadas con plomo o envases contaminados que pueden ocasionar graves consecuencias si no se  les somete a un tratamiento de reciclaje  adecuado.

En el año 2014 se incrementaron las sanciones por el tratamiento inadecuado de este tipo de residuos. Por este motivo adquiere especial importancia que el taller mecánico preste mayor atención al mantenimiento  y a la gestión apropiada de dichos desechos, con el objetivo de que se conserve  un espacio limpio y adecuado para el desarrollo diario del taller. 

gestión residuos en taller mecánico


Para mantener esta organización y limpieza  es necesario tener en cuenta una serie de consejos que  son de gran ayuda para evitar tener que  afrontar las cuantiosas multas que pueden derivarse  en el sector de los talleres mecánicos.


La segregación es importante, evita mezclar distintos residuos del taller mecánico:


Con la intención de mantener separados cada tipo de residuo, debemos adaptar las infraestructuras del taller para vehículos y facilitar así la identificación a simple vista, por medio de impresos identificativos, de cada uno de los deshechos. Recuerda que siempre se realizará desde el origen y sin haber mezclado los residuos posteriormente.

Este tipo de separación se debe de llevar a cabo con cualquier tipo de residuo y no únicamente con los productos líquidos. No olvides los productos sólidos como textiles o cartones o cualquier otra pieza que hubiera estado en contacto con productos peligrosos. ¡Seguro que muchas, podrán reutilizarse!

Ayúdate de contenedores adaptados a cada residuo:


Es muy útil contar con recipientes adaptados a las características de cada tipo de residuo, estos contenedores nos van a ayudar a gestionar perfectamente la problemática de cada tipo de desecho. También se han de instalar tanques que nos permitan ir almacenando los aceites una vez que se hayan utilizado, al mismo tiempo que grasas, combustibles, carburantes o lubricantes, e incluso agua que se haya podido contaminar. Recuerda que no debes realizar posteriores trasvases de este tipo de líquidos entre los diferentes envases.

Es importante mantener los contenedores en espacios con ventilación, que sean fácilmente identificables y para ello, podemos ayudarnos de códigos de colores. Aleja los recipientes de lugares con altas temperaturas y cuida que no reciban directamente los rayos del sol o estén expuestos a la lluvia. Por último, ten en cuenta no juntar productos que pudieran reaccionar entre sí.

Conciencia a tu equipo del riesgo de estos productos:


Los profesionales de los talleres mecánicos deben de estar al corriente de todos los riesgos   propios del tratamiento de este tipo de residuos,  para de esta forma hacer una valoración de las posibles consecuencias de una mala gestión y manejo de los mismos.

Para facilitar esta labor, quizás te interese probar los beneficios del programa MásCerca de GT Motive  que proporciona entre otras cosas, formación e información en medio ambiente.

Confía en los profesionales cualificados para tratarlos con responsabilidad


En el caso de que no se quisiera asumir la responsabilidad del tratamiento de los productos propios de la gestión de un taller, sería conveniente contar con la ayuda o acudir a un gestor autorizado de residuos peligrosos.  Por este motivo, asegúrate de que el gestor que contrates esté realmente  autorizado dicho tratamiento y así evitar posibles consecuencias administrativas.

viernes, 17 de mayo de 2013

Talleres de coches y máquinas de escribir

Ángel Madroño, gerente del Centro del Automóvil
"Pedro Madroño"de Talavera de la Reina
Leía en prensa hace unos días que el 7,4% de los talleres de coches de nuestro país realiza la gestión de su taller de forma manual. Vamos, que alguno todavía está en la época de la máquina de escribir. Y aunque la cosa puede tener su encanto, su punto de romanticismo, a estas alturas hacer presupuestos o valoraciones de daños con la Olivetti, la Hermes o la Remington, resulta como poco -y ya es mucho- ineficiente. Porque te puede dar por pensar que si en algunos talleres la gestión del negocio tiene más que ver con la mecanografía que con la informática, lo mismo el arreglo de los coches está en ellos más relacionado con la artesanía que con los conocimientos en las últimas técnicas de reparabilidad o el empleo de la maquinaria más moderna. Lo dicho, que los tiempos cambian, y que lo que manda hoy día son las nuevas tecnologías.

Los talleres de reparación, como cualquier empresa, estamos para ganar dinero. La primera condición es tener clientes contentos. Cuantos más mejor. Es la “materia prima” del éxito de la empresa. Pero eso solo no es suficiente. También es necesario trabajar de una determinada forma, “producir” mantenimientos y reparaciones de manera eficiente, optimizando todos los recursos disponibles en el taller. Y para ello resulta fundamental una gestión empresarial que incluya todas las ventajas que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las famosas TICs. Vamos, de la informática. ¿De qué estoy hablando? De reducir costes, por ejemplo... pero también de tiempos de espera. De ventajas tangibles para la cuenta de resultados del negocio, pero también para el cliente. Y es ahí en la gestión tecnológica de todos los procesos del taller, tanto de los de gestión económica como de la propia reparación, donde se obtienen esas ventajas.

Por no hablar de los beneficios que obtiene el cliente. Sí, las nuevas tecnologías también son claves en la gestión del cliente. En Pedro Madroño nos gusta decir que somos un “taller de autor”. Diferente. Hacemos cosas que gustan al cliente. Que hacen que el cliente nos perciba de forma diferente. Cosas que le aportan beneficios. En el ámbito de las nuevas tecnologías, somos un taller 2.0. Y así se lo planteamos al cliente: "¿Te imaginas poder consultar en tiempo real el estado de la reparación de tu vehículo, cuándo tienes que pasar la ITV o hacer la próxima revisión de mantenimiento?". Con nosotros es posible.

En Centro del Automóvil Pedro Madroño lo tenemos claro. La evolución tecnológica del taller ha formado parte de nuestra visión de futuro desde siempre. Desde que nuestro fundador, Pedro Madroño, creara la empresa hace ya cuarenta años. Para nosotros invertir en tecnología es invertir en futuro. En cliente: en calidad de servicio percibida por el automovilista. En eficiencia: en contención de costes para hacer más con menos. Y así nos lo ha reconocido el mercado. Además de la distinción como uno de los 50 mejores talleres multimarca de España concedida por el jurado de personalidades que integra los Premios Calidad y Servicio en la Posventa de Automoción, contamos con las distinciones de 5 Estrellas de Centro Zaragoza y TQ Oro de Cesvimap. Todos ellos, reconocimientos a un modo de hacer, a un modo de gestionar cuyo resultado es la rentabilidad y la satisfacción del cliente, pero cuyo camino es la eficiencia. Y, amigos, hoy día no se puede ser eficiente sin invertir en nuevas tecnologías. La máquina de escribir, al trastero.