Mostrando entradas con la etiqueta aseguradora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aseguradora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

Qué es la electromecánica y cómo puede ayudar a un taller

La electromecánica es una disciplina que se desarrolla en torno al trabajo de tres ámbitos fundamentales: la mecánica, la electrónica y la electricidad. Gracias al avance de la electromecánica, se puede conseguir mejorar la rentabilidad de talleres de automóviles.


electromecánica de vehículos

Gracias a la denominada ‘Electromecánica de Vehículos’ y a los expertos que trabajan en torno a ella, los vehículos que están, por ejemplo, en el taller tras un accidente o una avería se someten a un análisis exhaustivo sobre aquellos elementos tanto mecánicos como electrónicos que deben sustituirse o repararse.

La electromecánica de vehículos no sólo precisa de un conocimiento mecánico, sino que también los expertos deben estar al corriente de todos los avances en materia electrónica y tecnológica de cada marca y tipo de vehículo para garantizar una correcta configuración y funcionamiento del mismo.

Uno de los avances más destacables es el desarrollo de softwares específicos para la valoración de siniestros. En este aspecto han tenido especial importancia la creación de aplicaciones en la valoración de un siniestro o en la gestión de accidentes por parte de empresas expertas en el desarrollo de nuevas tecnologías para el mundo del motor como GT Motive.

El objetivo en el desarrollo de aplicaciones como ‘GT Motive Estimate’  es facilitar al taller, a la compañía aseguradora y al propio conductor del vehículo no sólo la gestión propia tras un accidente sino el trabajo posterior a éste: la valoración del siniestro, permitir la diagnosis de posibles averías o ayudar en la tramitación con la compañía.


sábado, 28 de septiembre de 2013

“Sabemos de qué cosas depende la rentabilidad de un taller de chapa y pintura. Hagámoslas”. José Manuel García Conde, gerente adjunto de Cesvimap

La rentabilidad en el taller, y hay que repertírselo de cuando en cuando, por obvio que resulte, depende de la relación existente entre ingresos y gastos. En la medida en la que los primeros sean mayores que los segundos serás más o menos rentable. Tendrás beneficios. Así comenzó José Manuel García Conde su intervención en el I Encuentro sobre Tendencias Globales para la Gestión Rentable del Taller de Carrocería promovido por la iniciativa #PosventaPlural con el apoyo de Motortec Automechanika Ibérica y Gt Motive.

José Manuel García Conde, gerente adjunto de Cesvimap.
¿De qué dependen los ingresos? De las horas facturadas. Es el concepto básico. Claro está que esas horas salen, a su vez, del precio de la mano de obra, de los recambios y de los materiales de pintura. ¿De qué dependen los gastos? Del coste del personal, de los de producción y de los gastos del local y generales.
Pues bien, de todos los elementos señalados, José Manuel Conde se centró en tres, para identificar aquellos aspectos en los que el empresario del taller más cosas puede hacer para rentabilizar su negocio. Llamó la atención, en primer lugar, y desde el punto de vista de los ingresos, sobre las horas facturadas, porque son el reverso del cliente, porque es algo que crece o no en función de si tienes más o menos clientes. De igual modo, pero ya en el lado de los gastos, se centró en dos: el de personal y los de producción; al primero contrapuso la idea de eficiencia, porque una gestión eficiente del personal es una gestión eficiente de ese gasto que lo minimiza; al segundo, de producción, acompañó la idea de gestión del recambio, porque es un coste claramente significativo en el conjunto de los gastos de producción. De manera, que para Conde, hay tres elementos críticos desde el punto de vista de la rentabilidad, de su maximización, en el taller de reparación de carrocería: clientes, eficiencia y gestión.

¿Qué quieren los clientes?

-         Cita y plazo de entrega.
-          Un presupuesto ajustado y profesional (basado en baremos y sistemas informáticos de valoración)
-          Un trato personal y amable con el propietario.
-          Un trato profesional con el representante de la compañía de seguros, rent a car o leasing.
-          Crear una buena sintonía entre la pareja que en realidad es el cliente, el dueño del coche y la compañía o perito que lo representa.

¿Cómo se consigue optimizar el proceso productivo?

-         En primer lugar hay que conseguir que se perciba, por parte de esa “pareja de clientes”, como de buena calidad.
-         La calidad se “objetiva” trabajando sobre estándares, cuanto más altos mejor.
-         Hay que adecuarse a las expectativas de los clientes.
-         Hay que tener capacidad de adaptación a la carga de trabajo.
-         Es fundamental eliminar los tiempos improductivos.
-         Es crítico maximizar la eficiencia en los tiempos productivos.
-         Es importante optimizar todo tipo de consumos (tanto de productos como de energía; hay que controlar los recambios y sus precios).
-         Las instalaciones deben ser las adecuadas y estar bien diseñadas.
-          Los equipos de trabajo y las herramientas tienen que ser modernas, productivas y adaptadas al trabajo.
-          Hay que dominar los procesos de reparación, no puede ser de otra forma:
o   Sustituciones parciales.
o   Bancadas.
o   Adhesivos estructuras.
o   Soldaduras MIG, MAG, Brazing.
o   Enmascarados.
o   Pintura húmedo sobre húmedo.
o   Secados: cabina de llama directas, por infrarrojos y paneles endotérmicos.
o   Reparaciones sin pintura.

-         La organización tiene que ser eficiente y flexible:
o   Con valoraciones de daños informatizadas.
o   Con gestión de citas.
o   Con línea rápida de pintura.
o   Con doble turno.
o   Recambios “just in time”.
o   Control de calidad.
o   Gestión eficiente de vehículos de cortesía.
o   Gestión ágil y eficaz de la facturación
o   Uso adecuado de las posibilidades del marketing.

-         Los equipos humanos son un factor decisivo:
o   Deben estar capacitados para el desarrollo de sus responsabilidades.
o   Deben ser polivalentes y estar bien motivados.

¿Cómo se gestionan cabalmente todas la actividades del taller?

Para José Manuel Conde, y sin entrar en detalles, interesado durante su presentación en trasmitir grandes principios, el control del negocio descansa fundamentalmente en dos ideas:
-         Una gestión económico financiera correcta.
-         Y una gestión de los procesos de trabajo en tiempo real.

¿Cuáles son, finalmente, las claves para la rentabilidad del taller, según Cesvimap?


-         El trato exquisito al cliente (a la “pareja” de clientes).
-         La eficiencia en los procesos productivos.
-         La flexibilidad de los procesos y de las personas.
-         La asignación de las personas adecuadas a cada responsabilidad.

-         Y un control integral e inmediato de todo cuando acontece en el taller.

lunes, 17 de junio de 2013

La posventa de automoción se consolida en Internet

Bosco Aranguren, responsable de automoción
de Google España
Internet está cambiando la posventa de automoción. Está cambiando nuestros hábitos de mantenimiento y reparación del vehículo. Poco a poco. Pero de forma inexorable. Fue la tesis defendida por Bosco Aranguren, responsable de automoción de Google España en el I Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural patrocinado por Gt Motive.

¿Su recomendación para talleres, recambistas, concesionarios, peritos, aseguradoras o fabricantes de piezas? Estar atentos. Muy atentos. Asomarse a los estudios que se van realizando sobre la penetración y uso de Internet en la posventa de automoción. Y a la menor expectativa de oportunidad de negocio, trazar un plan. “Con los datos disponibles, con las tendencias que reflejan los estudios, yo diría que cualquier empresa de la posventa debería tener ya una estrategia on line”, señaló.

¿A qué datos se referió Bosco Aranguren? Básicamente a los que día a día, segundo a segundo, registra Google. ¿Y qué dicen? Que tanto automovilistas como profesionales del sector utilizan cada vez más y para más cosas la Red. “El crecimiento de las búsquedas de información de productos y servicios de posventa en Internet ha crecido de manera exponencial en los últimos años, tanto que ya son un 37% los internautas que periódicamente consultan la Red para localizar un taller, un recambio, bien para comprar o bien para comparar precios y servicios”.

¿Significa todo esto que se equivocan las empresas que aún no tienen página web, no envían newsletters, no actualizan constantemente su blog o no están en redes sociales? Bosco Aranguren animó a las empresas del sector a que contesten ellas mismas después de analizar el valor que les puede aportar diseñar e implantar una estrategia on line, el coste de hacerlo... y el de no hacerlo.

Y para ayudar en ese análisis, el responsable de Google explicó el proceso que siguen los internautas al consultar productos y servicios de posventa en Internet: búsqueda de información, comparativa de ofertas, decisión final y selección del punto del venta. Salvo en el caso de la toma de decisión, en los otros tres pasos del proceso hoy día Internet es ya la principal fuente de información que utilizan los automovilistas para informarse, comparar y localizar.


¿Cuánto cuesta una adecuada visibilidad en Internet de tu taller, tienda de recambios o aseguradora? ¿Cual es el coste de oportunidad de no tener esa visibilidad?

¿Qué valor tiene la opinión de Google sobre si las empresas de posventa de automoción han de estar y cómo en Internet? Esa es la reflexión que os proponemos.