Mostrando entradas con la etiqueta chapa y pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chapa y pintura. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

“Los grandes clientes del taller son un incentivo para seguir mejorando en eficiencia y calidad”. Victoria Ortega, Responsable de Desarrollo de Mercado y Grandes Cuentas en Axalta Coating Systems.

El nivel de exigencia de los grandes clientes del taller constituye un factor muy a tener en cuenta a la hora de valorar la evolución de las empresas de reparación de vehículos en nuestro país. Tanto aseguradoras como rentings han contribuido a que los talleres de reparación evolucionen hacia estándares de calidad más altos. Es lo que nos contó, Victoria Ortega, Responsable de Desarrollo de Mercado y Grandes Cuentas en Axalta Coating Systems, durante su intervención en la mesa redonda sobre “La relación del Taller con el Gran Cliente: Oportunidades, demandas y necesidades”, patrocinada por GT Motive, en el marco del Foro del V.O. y Posventa de Ganvam.


Victoria Ortega, Axalta Coating System.

Talleres comprometidos con su futuro... con los clientes. Fue uno de los aspectos señalados por Victoria Ortega: “Los talleres de reparación de vehículos están haciendo un considerable esfuerzo por modernizarse, llevan años haciéndolo. Y lo hacen teniendo muy claro cuál o cuáles son sus clientes, las necesidades específicas de cada uno de ellos. En el caso de los grandes clientes, tanto de aseguradoras como de rentings, o flotas, en general, saben que hay elementos que tienen que ver con la rapidez en la reparación y su calidad, con la idea de volumen de trabajo, que les han hecho trabajar en la eficiencia, en optimizar la gestión de la empresa de reparación. Desde ese punto de vista, los grandes clientes del taller son un incentivo para seguir mejorando en eficiencia y calidad”.

La mejor inversión... una mentalidad de mejora continua. “Sin duda alguna. Antes de pensar en herramientas, en acciones concretas a realizar, el empresario y el gestor del taller, tiene que tener claro que el éxito de su negocio va a depender tanto de una gestión eficiente como de su capacidad para adaptarse a las necesidades de un mercado de la reparación, en nuestro caso de chapa y pintura, en constante evolución. Optimizar la gestión es fundamental porque las magnitudes del mercado de reparaciones no son las que eran debido a los efectos que la crisis económica ha tenido sobre el parque de vehículos, la siniestralidad y los hábitos de cuidado del coche de los automovilistas. Adaptarse al entorno de mercado, a las expectativas de los clientes, es imprescindible. Tanto para saber identificar adecuadamente los distintos perfiles de clientes como para sus necesidades específicas. Y todo ello, al final, Con esa mentalidad, con esa orientación a la gestión eficiente y a las necesidades del cliente, con esa orientación a la mejora continua, es más fácil tener un taller de futuro y ganar dinero con él”.

Los grandes clientes buscan talleres excelentes. En palabras de Ortega: “¿Cuál es el nivel de calidad que piden los grandes clientes del taller? El máximo posible. Una calidad claramente próxima a la excelencia, siempre en evolución. Por eso es importante que los talleres de reparación cuenten con el respaldo de otras empresas del sector que les ayudan en la búsqueda de esa excelencia. ¿Cómo? En el caso de Axalta les ofrecemos soluciones innovadoras y flexibles a la medida de sus necesidades. Trabajamos con unos 1.200 talleres de chapa y pintura, con 250 de ellos de forma más estrecha, porque forman parte de alguna de nuestras redes de talleres multimarca: Five Star, Identica y Repanet. ¿Qué significa ayudar al taller en la búsqueda de la excelencia? Pues, por ejemplo, ofrecerles herramientas como las certificaciones de calidad, ahora mismo en curso, de 60 de ellos, con TÜV Reihland. Esas certificaciones, la instauración de procesos orientados a resultados, el establecimiento de métricas para valorar la consecución de los mismos en cada área de gestión del taller, ayudan a conseguir más trabajo y a ser más eficientes. No en vano, y en esa línea, el pasado año realizamos 240 estudios de rentabilidad y mejora de procesos en talleres. Y lo mismo ocurre con la formación. Es fundamental saber hacer. En Axalta formamos a 720 talleres a lo largo del año, tanto en centros propios como en centros de investigación del automóvil de reconocido prestigio”. 





miércoles, 12 de marzo de 2014

GT Motive responde: Escuchar al taller, clave para ofrecer la mejor solución de valoración de daños

En GT Motive nos gusta estar cerca de nuestros clientes, de sus necesidades y preocupaciones, para asegurarnos de que nuestras soluciones responden exactamente a lo que necesitan en sus negocios. A los estándares de calidad que clientes y compañías de seguros exigen. Una escucha activa que nos permite, día a día, mejorar en nuestro servicio al taller.


El pasado mes de noviembre, y tras lanzar una nueva edición del Newsletter de GT Motive, la misma que probablemente hayas recibido hoy mismo en tu email, nos llegó un comentario de uno de nuestros clientes, un taller de chapa y pintura de Bilbao vinculado históricamente a nuestra compañía: Arnal´s Board.

Jesús Arnal, que así se llama su responsable, nos pedía “menos patrocinios y más y mejor servicio al taller”. ¿Estábamos haciendo algo mal? Como no podía ser de otra forma, decidimos acercarnos, in situ, a hablar con Jesús y su equipo. Porque todos y cada uno de nuestros clientes son importantes, pero además, en el caso de Jesús, un profesional de 64 años, segunda generación al frente de un taller con más de 30 años de historia y cuatro décadas de experiencia en el mundo de la reparación del automóvil, hablamos de un socio de GT Motivevinculado a la marca desde hace más de 27 años. Y de forma ininterrumpida. Nadie mejor que él sabe cómo podemos ayudar al un taller a ser más eficiente.

Jesús Arnal (dcha.) junto a uno de sus hijos.

Testigo de la evolución tecnológica de GT Motive


Si por algo se caracterizan Jesús y sus dos hijos, que forman parte de la plantilla de cuatro trabajadores de Arnal´s Board, es por su confianza en las soluciones de valoración de GT Motive: por su compromiso y fidelidad a la marca.

Pero sobre todo por su clara orientación al automovilista: “nos gusta dar al cliente más de lo que espera en cada una de nuestras reparaciones. Trabajamos la cercanía con el conductor esmerándonos hasta en el más mínimo detalle. Trato personalizado, una cuidada atención y la máxima calidad en el acabado. Esas son nuestras señas de identidad, porque queremos que el automovilista que nos ha confiado su vehículo lo reciba con una sonrisa: es la mejor forma de saber que nuestro trabajo está a la altura de sus expectativas. Y del mismo modo que trabajamos la relación cliente, nos gusta estar cerca de nuestros proveedores, como GT Motive. Poder transmitirles nuestras inquietudes y las ideas que creemos que nos pueden ayudar a mejorar en nuestra actividad”, afirma.

Nuestra relación con las soluciones de valoración de GT Motive arranca en 1986 y se mantiene hasta hoy. Aún conservo muchos de los manuales en papel con los que tantos años hemos trabajado”, comenta Arnal, que ha sido testigo de la tremenda evolución que han vivido nuestras soluciones de valoración de daños, desde el papel a la nube, en las últimas décadas.

GT Motive escucha


El equipo de GT Motive que se desplazó hasta el taller de Jesús Arnal sabe lo importante que es compartir, de primera mano, las experiencias del día a día con el taller. Comprobamos el uso profesional que hace de nuestras soluciones y tomamos buena nota, guiados por quien mejor sabe cómo podemos mejorar en nuestro servicio, por los profesionales que las usan a diario, para atender rápidamente a sus necesidades.

Jesús nos explicó por qué las soluciones de valoración de GT Motive forman parte de su empresa desde hace tanto tiempo. Pero sobre todo agradeció la capacidad de respuesta de nuestro equipo, algo que, en sus propias palabras, “transmite confianza al taller. La misma confianza que depositan los clientes en nuestro buen hacer”.

Nuestra visita sirvió además para explicar las ventajas que las soluciones de GT Motive en la nube abren a los profesionales de la carrocería, un universo de posibilidades del que Jesús y el resto del equipo de Arnal´s Board van a disfrutar ahora gracias a la última versión de GT Motive Estimate.
Estamos convencidos de que con ella mejorará aún más la experiencia de uso del taller, y también la de sus clientes.

Sabes que nos tienes a tu lado, como todos nuestros clientes, para aprovechar al máximo el potencial que nuestras soluciones ponen a disposición de los talleres. Porque GT Motive escucha, y responde, para garantizar la máxima eficiencia a las empresas de reparación de vehículos.

Gracias por ayudarnos a mejorar día a día, Jesús. Siempre que nos necesites, allí estaremos.

Antonio Vázquez
Gerente Posventa Automocion


sábado, 28 de septiembre de 2013

“Sabemos de qué cosas depende la rentabilidad de un taller de chapa y pintura. Hagámoslas”. José Manuel García Conde, gerente adjunto de Cesvimap

La rentabilidad en el taller, y hay que repertírselo de cuando en cuando, por obvio que resulte, depende de la relación existente entre ingresos y gastos. En la medida en la que los primeros sean mayores que los segundos serás más o menos rentable. Tendrás beneficios. Así comenzó José Manuel García Conde su intervención en el I Encuentro sobre Tendencias Globales para la Gestión Rentable del Taller de Carrocería promovido por la iniciativa #PosventaPlural con el apoyo de Motortec Automechanika Ibérica y Gt Motive.

José Manuel García Conde, gerente adjunto de Cesvimap.
¿De qué dependen los ingresos? De las horas facturadas. Es el concepto básico. Claro está que esas horas salen, a su vez, del precio de la mano de obra, de los recambios y de los materiales de pintura. ¿De qué dependen los gastos? Del coste del personal, de los de producción y de los gastos del local y generales.
Pues bien, de todos los elementos señalados, José Manuel Conde se centró en tres, para identificar aquellos aspectos en los que el empresario del taller más cosas puede hacer para rentabilizar su negocio. Llamó la atención, en primer lugar, y desde el punto de vista de los ingresos, sobre las horas facturadas, porque son el reverso del cliente, porque es algo que crece o no en función de si tienes más o menos clientes. De igual modo, pero ya en el lado de los gastos, se centró en dos: el de personal y los de producción; al primero contrapuso la idea de eficiencia, porque una gestión eficiente del personal es una gestión eficiente de ese gasto que lo minimiza; al segundo, de producción, acompañó la idea de gestión del recambio, porque es un coste claramente significativo en el conjunto de los gastos de producción. De manera, que para Conde, hay tres elementos críticos desde el punto de vista de la rentabilidad, de su maximización, en el taller de reparación de carrocería: clientes, eficiencia y gestión.

¿Qué quieren los clientes?

-         Cita y plazo de entrega.
-          Un presupuesto ajustado y profesional (basado en baremos y sistemas informáticos de valoración)
-          Un trato personal y amable con el propietario.
-          Un trato profesional con el representante de la compañía de seguros, rent a car o leasing.
-          Crear una buena sintonía entre la pareja que en realidad es el cliente, el dueño del coche y la compañía o perito que lo representa.

¿Cómo se consigue optimizar el proceso productivo?

-         En primer lugar hay que conseguir que se perciba, por parte de esa “pareja de clientes”, como de buena calidad.
-         La calidad se “objetiva” trabajando sobre estándares, cuanto más altos mejor.
-         Hay que adecuarse a las expectativas de los clientes.
-         Hay que tener capacidad de adaptación a la carga de trabajo.
-         Es fundamental eliminar los tiempos improductivos.
-         Es crítico maximizar la eficiencia en los tiempos productivos.
-         Es importante optimizar todo tipo de consumos (tanto de productos como de energía; hay que controlar los recambios y sus precios).
-         Las instalaciones deben ser las adecuadas y estar bien diseñadas.
-          Los equipos de trabajo y las herramientas tienen que ser modernas, productivas y adaptadas al trabajo.
-          Hay que dominar los procesos de reparación, no puede ser de otra forma:
o   Sustituciones parciales.
o   Bancadas.
o   Adhesivos estructuras.
o   Soldaduras MIG, MAG, Brazing.
o   Enmascarados.
o   Pintura húmedo sobre húmedo.
o   Secados: cabina de llama directas, por infrarrojos y paneles endotérmicos.
o   Reparaciones sin pintura.

-         La organización tiene que ser eficiente y flexible:
o   Con valoraciones de daños informatizadas.
o   Con gestión de citas.
o   Con línea rápida de pintura.
o   Con doble turno.
o   Recambios “just in time”.
o   Control de calidad.
o   Gestión eficiente de vehículos de cortesía.
o   Gestión ágil y eficaz de la facturación
o   Uso adecuado de las posibilidades del marketing.

-         Los equipos humanos son un factor decisivo:
o   Deben estar capacitados para el desarrollo de sus responsabilidades.
o   Deben ser polivalentes y estar bien motivados.

¿Cómo se gestionan cabalmente todas la actividades del taller?

Para José Manuel Conde, y sin entrar en detalles, interesado durante su presentación en trasmitir grandes principios, el control del negocio descansa fundamentalmente en dos ideas:
-         Una gestión económico financiera correcta.
-         Y una gestión de los procesos de trabajo en tiempo real.

¿Cuáles son, finalmente, las claves para la rentabilidad del taller, según Cesvimap?


-         El trato exquisito al cliente (a la “pareja” de clientes).
-         La eficiencia en los procesos productivos.
-         La flexibilidad de los procesos y de las personas.
-         La asignación de las personas adecuadas a cada responsabilidad.

-         Y un control integral e inmediato de todo cuando acontece en el taller.

martes, 2 de julio de 2013

“¿Quién es y qué quiere el cliente del taller de carrocería?”. Xavier Pegueroles, Director de Marketing de PPG Refinish para España y Portugal.

Xavier Pegueroles, Director de Marketing
de PPG Refinish para España y Portugal.
¿Sabemos quién es el cliente del taller de chapa y pintura? ¿Tenemos claro qué espera de su prestatario de servicios de reparación? Estas fueron las dos preguntas a las que trató de dar respuesta Xavier Pegueroles, Director de Marketing de PPG Refinish para España y Portugal, en una de las presentaciones más celebradas del “I Encuentro sobre Tendencias para la Gestión Rentable del Taller de Carrocería de la Posventa Plural”, celebrado en la pasada edición de Motortec Automechanika Ibérica con la colaboración de GT Motive.

Y lo hizo removiendo alguna de las ideas más arraigadas en el subconsciente de muchos profesionales del sector. Como aquella que establece que la calidad es la principal inquietud de los clientes a la hora de elegir uno u otro taller. O que el cliente es sólo el automovilista. Para Pegueroles (que fue durante años responsable de la red de especialistas CertifiedFirst), la calidad, alta, hay que darla por supuesta. Lo que los clientes quieren es que cuando acuden a una empresa de reparación se les vea como personas y no como coches, se atiendan el conjunto de sus expectativas y necesidades, que van más allá de la mera solvencia técnica a la hora de arreglar un vehículo. Pero es que además, esas personas no siempre son particulares, también lo son el personal y los responsables de las compañías de seguros que gustan de trabajar con talleres de calidad, de calidad técnica y de servicio, contrastada y contrastable.


“¿Qué buscan los consumidores cuando llevan su coche a reparar?”

Se interroga Pegueroles. Y más allá de percepciones individuales acude a la estadística, a la opinión soberana de los automovilistas que llevan su coche al taller. El 46% quiere, lo primero que espera, es que los reparadores se orienten a sus expectativas, a su satisfacción, desde la valoración del daño, y aún antes, desde la misma recepción del vehículo, hasta la entrega del mismo.

Pero, ¿qué es orientarse al cliente? La respuesta del responsable de Marketing de PPG para España y Portugal no puede ser más concreta:
  • Obtener respuesta a sus expectativas y necesidades, por más específicas que sean.
  • Contar con unos plazos para la reparación y entrega del vehículo ajustados... y veraces.
  • Disfrutar de una atención al cliente exquisita y cordial, que genere empatía.
  • Recibir información sobre la reparación.
  • Y, siempre, cumplir con las promesas realizadas.

Después de la orientación al cliente, explica Pegueroles, lo que más valoran éstos (un 36%) es la eficacia en el proceso de gestión del siniestro. ¿De qué estamos hablando? Pues de lo sigueinte:
  • Profesionalidad del recepcionista.
  • Capacidad para conectar con su problema, para empatizar con él.
  • Suministro de información sobre el trabajo a realizar.
  • Elaboración y presentación de un presupuesto utilizando baremos confiables.

Al cabo, un 18% de los clientes del taller de chapa y pintura lo que más valoran es la calidad. Y, como hemos visto, éste es un porcentaje de clientes sensiblemente inferior al que prefiere en primer lugar que el taller se oriente a sus expectativas o que realice una eficaz gestión del siniestro. La conclusión que de todo ello extrae Pegueroles es que “los talleres de carrocería son un negocio donde el aspecto comercial, la seducción del cliente, y no sólo la calidad -que cada vez hay que darla más por supuesta en mercados altamente competitivos-, es tan importante como en cualquier otro negocio”. No obstante, constata, para muchos talleres “el objeto principal de atención suele ser el coche, cuando en realidad el cliente del taller son las personas, las personas que deciden llevar el coche a un taller u otro”.


“¿Qué produce satisfacción en el cliente del taller? ¿Qué no?”

La cosa va, pues, de satisfacción del cliente. Y la calidad de la reparación es un elemento más. Según una encuesta de Stiga, compañía especializada en estudios de calidad de servicio y satisfacción de clientes, utilizada por Pegueroles en su presentación, los factores de satisfacción del cliente más importantes en el taller de chapa y pintura, de mayor a menor relevancia, son:
  • La percepción que tiene el cliente sobre nuestro interés en solucionar los problemas.
  • La agilidad y rapidez en la gestión de todas las etapas del proceso de reparación.
  • La percepción de nuestra capacidad técnica, experiencia y saber hacer.
  • La amabilidad y el trato.
  • La calidad en la reparación.
  • El suministro de información sobre la reparación.
¿Qué es lo que menos gusta al cliente, lo que más insatisfacción le produce? De nuevo, con datos de Stiga:
  • La demora en el servicio.
  • El descontento con la reparación.
  • La falta de profesionalidad.

En este punto, Pegueroles se demora en algunos aspectos especialmente sensibles para la percepción que el cliente tiene de nuestro taller. Y comienza recordando que la reclamación más frecuente, el motivo de insatisfacción más habitual con el taller de chapa y pintura, se produce cuando el cliente clama a los cuatro vientos aquello de: ¡No me han entregado el coche cuando me prometieron!

Uno de los aspectos a los que mayor importancia concede el ejecutivo de PPG Refinish es el de la imagen, en cualquiera de sus dimensiones: la primera impresión causada, la imagen exterior, la de la entrada y el área de recepción, la que procura la amabilidad y profesionalidad del personal y hasta la de la indumentaria.

“La primer impresión es la que cuenta”. Esa primera impresión es fundamental. “Contamos sólo dos minutos, con apenas dos minutos para impresionar gratamente a nuestros clientes. Y esas primeras impresiones son duraderas. Nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera buena impresión”.

“Es vital manejar bien las creación de expectativas”. Porque “cuando el taller dice 'Tendremos la reparación lista para el viernes a última hora si nos llega el recambio que nos falta', lo que el cliente escucha es: 'El coche estará listo el viernes a primera hora'”.

“La entrega del vehículo bien gestionada multiplica la confianza”. Revisar con el cliente las reparaciones realizadas a la hora de entregar el coche:
  • Incrementa la satisfacción del cliente.
  • Incremente el valor percibido.
  • Promueve que el cliente repita con nosotros.
  • Minimiza la posible vuelta del cliente con dudas.


Y la confianza genera ventas. “Las visitas repetidas y las recomendaciones pueden representar un porcentaje elevado de clientes del taller. Es más costoso conseguir clientes nuevos que retener a los existentes”.  

lunes, 17 de junio de 2013

“¿Qué piden las compañías de renting a sus proveedores de servicios de taller? Agustín García, presidente de la AER.

Agustín García, presidente de la Asociación Española
del Renting de Vehículos (AER).
¿Interesa a los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos el negocio de las compañías de renting? ¿Qué buscan las compañías de renting en sus proveedores de servicios de taller? ¿Y qué papel juegan las nuevas tecnologías en la relación entre talleres y “rentings”? Estas son algunas de las preguntas a las que respondió Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos en el I Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, espacio de networking patrocinado por Gt Motive en colaboración con MotortecAutomechanika Ibérica y MP3 Automoción.

García comenzó su intervención señalando que la decidida voluntad de la Unión Europea por fomentar la competencia en el sector del mantenimiento y la reparación de vehículos. ¿La razón? Según señaló, la consideración que hacía Bruselas de los altos beneficios cosechados por las empresas de mantenimiento y reparación de vehículos, algo que según la Unión daba margen a fomentar una mayor competencia entre prestatarios de taller.

El presidente de la AER aportó algunos datos a tener en cuenta a la hora de valorar la importancia de los servicios de taller para las empresas de renting. Entre ellos el número de kilómetros que en promedio hacen los vehículos de las flotas, que alcanza los 31.000; el plazo medio de los contratos, que es de 46 meses; o los costes de mantenimiento y reparaciones, que representa el 7% de la cuota del renting, ascendiendo al 3,5% en el caso de los neumáticos, y al 15% en el del seguro (en este caso comentó además que “hay un alto porcentaje de los vehículos en flota con daños propios cubiertos por las compañías de renting”).

¿Cuáles son los servicios que habitualmente prestan los talleres a las compañías de renting? Mantenimiento preventivo y correctivo; mecánica; chapa y pintura; lunas; y neumáticos.
¿Y hacia qué talleres se orientan y orientan a clientes y conductores las compañías de renting? Antes de responder a esta cuestión, Agustín García, facilitó numerosos datos de una encuesta realizada entre los clientes del renting y sus conductores sobre qué es lo que ambos valoran más y menos de los actuales servicios que ofrecen las compañías.

Sobre una muestra de 750 individuos, si se pregunta a las empresas clientes de las compañías de renting el 90% de ellas tienen sus necesidades cubiertas, aunque entre las no cubiertas toman peso la gestión de multas, la demanda de precios más competitivos y la atención al cliente. Si entramos en más detalle, las ventajas relativas al servicio (mantenimiento y reparaciones, la comodidad de despreocuparse y el seguro) continúan siendo las más valoradas por los clientes de renting (un 6% más valoradas que dos años antes, en 2010, cuando la AER hizo su anterior estudio), por delante de las económicas (el control del coste mediante un fijo mensual, la fiscalidad, que sea un gasto deducible, la posbilidad de renovar el coche o el precio) y de gestión (facilidades de gestión, de administración/contabilidad y la opción de compra). Aunque en mejor medida, crecen también las ventajas de tipo económico (+4%) y disminuyen en dos puntos la importancia de las cuestiones relativas a la gestión.

Si nos centramos en los conductores de los vehículos de renting, el 88% de ellos aseguran tener sus necesidades cubiertas. Con todo, sus principales demandas se centran en servicios adicionales como vehículos de sustitución o gestión de multas; la mejora de los servicios de reparación, entrega y recogida; o las condiciones del vehículo de sustitución y de los accesorios del coche.

La satisfacción global de los conductores con el servicio de renting ha mejorado en los últimos dos años hasta alcanzar en 2012 (ejercicio al que se refiere la última encuesta) la valoración de notable (7,63). Aumenta también la satisfacción global con la entrega del vehículos y la atención telefónica, en un 4,4% y un 3,4%, respectivamente, mientras que el mantenimiento y reparaciones, y el seguro, mantienen valores en satisfacción muy similares al 2010.

Y tras la exposición de datos sobre la percepción de las compañías de renting por parte de sus clientes y de los conductores de vehículos, especialmente en lo relativo a los servicios de mantenimiento y reparación, Agustín García se preguntó en voz alta:

“¿Por qué interesa a los talleres el negocio de las compañías de renting?”. A su juicio, por un conjunto de factores que incluyen:


  • las ventajas para el taller de poder contar con una planificación de visitas al taller de los vehículos de renting;
  • la firma de acuerdos globales, que garantízan unos mínimos volúmenes;
  • la ausencia de morosidad;
  • y las ventajas de tratar con único cliente;

“¿Qué buscan las compañías de renting de los talleres?”. A su juicio:
  • cobertura territorial y por especialidades;
  • servicio de calidad;
  • mínima permanencia en el taller;
  • precio, pero anteponiendo siempre la seguridad, atenciendo siempre los mantenimientos recomendados por las marcas de vehículos;
  • la no devaluación del vehículo; a la compañía le interesa hacer la reparación bien y a tiempo;
  • y la recogida y entrega del vehículo (la prestación de servicios adicionales).

“¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la relación entre talleres y rentings?” A su juicio, la eficiente coordinación entre empresas de renting y sus socios y clientes para simplicifar y automatizar los procesos de comunicación.


Resumen:

El mercado del renting viene de un contexto de poca madurez donde todo se orientaba claramente a precio, con empresas de renting volcadas en gestionar el crecimiento y un desarrollo de servicios poco estructurado y defensivo.

El paso siguiente, en términos de madurez de mercado, es el de un contexto con mayores expectativas de calidad: con dos clientes diferentes, el cliente del renting y la empresa de renting. Se impone un servicio ´rapido y fiable (cumplimiento de lo pactado), que aporte valor añadido real al cliente.

A futuro, el reto del renting es lograr establecer una mayor coordinación entre empresas de renting y sus socios, simplificar y automatizar los procesos de comunicación, el desarrollo de nuevos servicios y reflejar expectativas y compromisos a traves de “acuerdos de nivel de servicio”.

miércoles, 24 de abril de 2013

"¿Qué esperamos los talleres de las nuevas tecnologías aplicadas a la valoración de daños? Objetividad”. Ramón Marcos, presidente de Conepa.


El futuro es tecnológico. Siempre ha sido así. Y los empresarios y profesionales del taller de reparación de vehículos somos un buen ejemplo de ello. De evolución tecnológica. De adaptación al futuro. Si uno echa la vista atrás, tampoco demasiado, apenas unos diez o quince años, se sorprende de cuánto han cambiado los vehículos en muy poco tiempo, de la tremenda incorporación de tecnología que han tenido los automóviles. Pero, también, y esto es muy importante para los reparadores, de cuánto han evolucionado las herramientas y tecnologías para mantener y reparar los vehículos.

Las nuevas tecnologías mueven la economía. Nos hacen más eficientes en los procesos de trabajo, más competitivos. Pero al mismo tiempo requieren de un esfuerzo de adaptación, de inversión, importante. Tanto por el lado del equipamiento como por el de la formación: la adquisición del poder y el saber hacer necesarios para sacar el máximo partido a las nuevas herramientas llevan su tiempo y su dinero. Por fortuna, los empresarios del taller de reparación son mayoritariamente gentes orientadas al futuro, emprendedores y profesionales que trabajan duro desde el día a día para garantizar la sostenibilidad de sus negocios, su contribución a la riqueza del país, a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, en el ahora y en el mañana. Desde ese punto de vista, su apuesta por la evolución tecnológica es clara.

Hoy día, por el lado de la diagnosis y reparación de vehículos, cuando hablamos de nuevas tecnologías, la mayor parte de las veces nos referimos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En el caso de los talleres de chapa y pintura, nos centramos muy frecuentemente en las aplicaciones informáticas que te ayudan a gestionar una parte o el conjunto de los procesos que tienen lugar en el negocio. Y de entre ellos, por cuanto tiene de negociación, en las herramientas de valoraración de daños. ¿Qué esperamos los talleres de las nuevas tecnologías aplicadas a la valoración de daños? Objetividad.

Indudablemente, las nuevas tecnologías son herramientas que, en principio, contribuyen a una mejor gestión tecnológica del trabajo, agilizan las comunicaciones y abren nuevas posibilidades de interacción entre los diversos operadores (en este caso talleres, aseguradoras y automovilistas). Pero como en el caso de cualquier herramienta, sus ventajas pueden tornarse en inconvenientes si, en lugar de ser utilizadas correctamente para lo que están diseñadas, una de las partes las manipula directa o indirectamente por intereses económicos de conveniencia. Por eso, es fundamental que esas herramientas tengan mucho de transparencia y objetividad. Y por eso, es importante que los reparadores se formen bien en el conocimiento y uso de todas esas herramientas.

Ramón Marcos
Presidente de Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción)

lunes, 5 de noviembre de 2012

¿Quieres probar durante un mes GT Estimate?

En GT Motive estamos firmemente comprometidos con los profesionales de la reparación de automóviles. Por eso, todos nuestros esfuerzos se dirigen a ayudarles en su día a día: a hacer más fácil y profesional su trabajo. Como muestra de ello, ponemos a disposición de los reparadores gtestimate.com, una innovadora aplicación web que simplifica la elaboración de presupuestos o valoraciones online.
¿Aún no eres cliente de GT Estimate? ¿Te gustaría comprobar cómo te puede ayudar a ser más eficiente en tu taller? Consigue un mes de prueba gratuita de la aplicación y llévate un Kit completo de carrocero de GT Motive. Te contamos cómo.

GT Estimate es la solución que mejor se adapta a las necesidades de información y valoración de averías, mantenimientos y siniestros del automóvil de talleres, peritos y compañías aseguradoras, renting y compañías de garantías mecánicas. Se trata de una  innovadora aplicación que ofrece toda la información que los profesionales del taller necesitan para hacer un presupuesto o valoración precisos en los siniestros del automóvil: precios de piezas, tiempos de cada operación, baremos de Centro Zaragoza y Cesvimap, etcétera.

Por todo ello, GT Estimate es una herramienta perfecta para valorar siniestros, averías y mantenimientos de los vehículos. Imprescindible en los talleres más profesionales.
¿Aún no disfrutas de todas sus ventajas? Te invitamos a probarla de manera gratuita durante un mes. Para ello sólo tienes que rellenar esta solicitud de prueba gratuita. Y además, te obsequiamos con un exclusivo Kit de carrocero.

Consigue tu kit de carrocero GT Motive

Además de poder disfrutar durante un mes de todas las ventajas que ofrece gtestimate.com, GT Motive obsequia a todos los talleres que rellenen el formulario de solicitud con un exclusivo Kit de carrocero compuesto por unos guantes, una tablilla de recepción y un “Estimator”. El “Estimator” es una herramienta creada por GT Motive, y calibrada en Dm2, para facilitar al taller la valoración de daños en el baremo de Centro Zaragoza. Además, permite al profesional distinguir si las piezas son de plástico, hierro o aluminio gracias al imán que incorpora.